Advierte AFAMJAL riesgo por aranceles de Trump a muebles importados

Advierte AFAMJAL riesgo por aranceles de Trump a muebles importados

CDMX - 28 de agosto de 2025

Ciudad de México, — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el inicio de una investigación de 50 días que podría derivar en la imposición de nuevos aranceles a los muebles importados, incluidos los provenientes de México.

Ante este escenario, la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (AFAMJAL) reafirmó el compromiso de la comunidad empresarial mexicana con la integración productiva de la industria en América del Norte y llamó a sostener la cooperación trilateral.

“Si bien esta posible medida representa un desafío para la competitividad regional, nuestro sector mantiene disposición al diálogo y coordinación con contrapartes en Estados Unidos y Canadá para fortalecer los empleos y el crecimiento de la región”, expresó Mercedes Abundis Sánchez, presidenta de AFAMJAL.

De acuerdo con el Centro de Comercio Internacional, en 2024 las exportaciones mundiales de muebles ascendieron a 312,400 millones de dólares, de los cuales China y Vietnam concentraron 46%. En contraste, los países de América del Norte representaron apenas una de cada 10 exportaciones globales.

Datos de Mordor Intelligence proyectan que el mercado mexicano de muebles alcanzará un valor de 9,500 millones de dólares en 2025, con una tasa de crecimiento anual de 4.2% rumbo a 2030. México, además de consolidarse como proveedor confiable, se ha convertido en un mercado estratégico para las empresas estadounidenses.

La presidenta de AFAMJAL destacó que actualmente México es el segundo destino de exportación de muebles de Estados Unidos, con 1,774 millones de dólares en compras, equivalentes a dos de cada 10 dólares que dicho país vende al mundo.

El valor estratégico de México quedó demostrado durante la pandemia, cuando los altos costos de flete desde Asia alcanzaron los 20,000 dólares por contenedor, casi diez veces más que el promedio histórico. En ese contexto, la cercanía geográfica y el T-MEC consolidaron la alianza con la industria estadounidense.

Por su parte, Furniture for America, coalición de productores e importadores de muebles de EU, presentó comentarios formales ante el Departamento de Comercio, en el marco de la investigación de seguridad nacional bajo la Sección 232. La organización advirtió que imponer aranceles dañaría la competitividad del sector estadounidense, elevaría los precios al consumidor y afectaría especialmente a la clase media.

De acuerdo con estimaciones citadas por la coalición, aranceles de entre 10 y 20% provocarían incrementos de entre 6.4% y 9.5% en los precios de los muebles, lo que reduciría el poder adquisitivo de los hogares estadounidenses en hasta 13 mil millones de dólares.

AFAMJAL reiteró que la industria mexicana participará activamente en el diálogo entre el gobierno y el sector privado para mitigar los posibles impactos de esta política comercial y fortalecer la integración de América del Norte como referente mundial en diseño, calidad y manufactura.

Contáctanos

Legal

Política de Privacidad

©Agencia NVM Comunicación y Análisis SAS. de C.V., Reserva de Derechos al uso exclusivo Agencia NVM Digital 04-2022-070615061100-203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor con fundamento en lo dispuesto en los artículos 173,174,175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de Autor 70 y 77 de su reglamento.