Alerta hídrica en CDMX: colonias y alcaldías con mayor riesgo de desabasto rumbo al Día Cero

Alerta hídrica en CDMX: colonias y alcaldías con mayor riesgo de desabasto rumbo al Día Cero

CDMX - 4 de junio de 2025

Por Redacción NVM Digital

Ciudad de México.– Aunque las recientes lluvias han incrementado el almacenamiento de agua en el Sistema Cutzamala —una de las principales fuentes de abastecimiento para la capital del país—, la Ciudad de México continúa en estado de estrés hídrico y se aproxima al temido Día Cero, el momento en que el suministro de agua potable podría verse gravemente comprometido.

De acuerdo con cifras actualizadas al 2 de junio de este año por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Sistema Cutzamala alcanza un almacenamiento de 380.05 millones de metros cúbicos, es decir, 48.57% de su capacidad total. Pese a esta mejora, el riesgo sigue latente.

“El estrés hídrico implica una creciente incapacidad para cubrir la demanda de agua de la población. El problema no se ha resuelto con la temporada de lluvias”, advierte Alejandro Sena, director general de Dinero.mx. Según datos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), el Día Cero podría llegar en 2028, si no se aplican medidas estructurales urgentes.

El desabasto ya impacta el valor inmobiliario

La crisis hídrica se ha convertido en un factor determinante al momento de adquirir una vivienda en la CDMX. La falta de agua incide directamente en la plusvalía de las propiedades, ya que obliga a los residentes a asumir costos adicionales como la contratación de pipas y puede provocar una disminución en la demanda inmobiliaria en zonas críticas.

¿Dónde se sufre más el desabasto?

Según proyecciones del SACMEX para 2030, sólo 8% de las viviendas contará con un servicio de agua considerado óptimo. El resto enfrentará racionamientos diarios, tandeo semanal y una calidad de suministro en deterioro. Las alcaldías con mayor vulnerabilidad son:

Tlalpan

Con más de 90 colonias afectadas, Tlalpan enfrenta un alarmante nivel de fugas —hasta 50% del suministro se pierde—, además del aumento poblacional y tomas irregulares. Las colonias San Fernando y Padierna figuran entre las más comprometidas.

Iztapalapa

La alcaldía más poblada de la capital históricamente ha tenido un suministro limitado. Su ubicación geográfica dificulta el acceso al agua del Sistema Cutzamala. Colonias como Santa María Aztahuacán, San Miguel Teotongo y Santa Cruz Meyehualco enfrentan cortes frecuentes.

Venustiano Carranza

Presenta altos niveles de desigualdad en el acceso al agua y pérdidas por fugas. En mayo pasado se reportó una inundación en la colonia 20 de Noviembre debido a una ruptura en las tuberías. También enfrentan problemas las colonias Moctezuma 1ª y 2ª Sección, y Vallejo.

Iztacalco

En esta demarcación, la falta de agua ha llegado al punto de alterar hábitos cotidianos, como evitar lavar utensilios por escasez. Colonias como Tlacotal y Ramos Millán dependen del abastecimiento por pipas, con frecuencias de hasta 15 días.

Gustavo A. Madero

Con 2,749 reportes de fuga de agua en 2024, esta alcaldía no se abastece directamente del Cutzamala y depende de mantos acuíferos subterráneos. Las colonias Benito Juárez, Cuautepec y Tlapexco son algunas de las más afectadas.

¿Hay zonas con menor riesgo?

Algunas alcaldías, como Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, están desarrollando modelos de urbanismo sostenible. Otras, como La Magdalena Contreras y Azcapotzalco, han impulsado campañas ciudadanas de ahorro y uso eficiente del agua, lo que podría mitigar los efectos del desabasto a mediano plazo.

Perspectiva a futuro

Alejandro Sena advierte que la solución no será inmediata ni sencilla, pues implica inversiones millonarias en infraestructura, reducción de fugas y una profunda reestructuración de la gestión hídrica en la capital.

“La crisis hídrica ya no es un problema del futuro: está afectando la calidad de vida, el valor de las viviendas y la sostenibilidad de la ciudad. Es hora de actuar con responsabilidad y visión a largo plazo”, concluye.

Contáctanos

Legal

Política de Privacidad

©Agencia NVM Comunicación y Análisis SAS. de C.V., Reserva de Derechos al uso exclusivo Agencia NVM Digital 04-2022-070615061100-203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor con fundamento en lo dispuesto en los artículos 173,174,175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de Autor 70 y 77 de su reglamento.