Lanzan plan para modernizar infraestructura hídrica en Tlalpan

Lanzan plan para modernizar infraestructura hídrica en Tlalpan

CDMX - 8 de agosto de 2025

Ciudad de México.– La alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, encabezó una reunión estratégica con autoridades de la Ciudad de México, representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y de la ciudad de Nagoya, en la que se formalizó el inicio de un proyecto de colaboración internacional centrado en la gestión hídrica.

El plan contempla una agenda de trabajo a tres años para mejorar la distribución del agua, prevenir riesgos hidrometeorológicos y modernizar la infraestructura hidráulica. El primer punto de intervención será la colonia Parres El Guarda, donde se establecerá una zona modelo basada en las buenas prácticas de la ciudad japonesa.

Durante el encuentro, Osorio destacó que esta alianza representa un paso decisivo para atender los retos hídricos en Tlalpan, especialmente en temas como el abastecimiento, la atención de fugas, la prevención de inundaciones y la gestión de riesgos. Señaló que la alcaldía tiene un papel estratégico, ya que el 80% de su superficie es suelo de conservación, esencial para la recarga de los mantos acuíferos que abastecen a gran parte de la capital.

La alcaldesa también informó que, gracias al nuevo programa hidráulico, se duplicó el número de reparaciones de fugas en el último año, al pasar de 600 a 1,250 intervenciones. Esto ha sido posible gracias al trabajo del Gabinete de Agua de la alcaldía y la coordinación con la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA).

Osorio precisó que, aunque el cambio de red hidráulica implica una fuerte inversión, se han destinado recursos y maquinaria para la atención inmediata de fugas. Además, se han implementado acciones para detectar fugas invisibles —comunes en suelos permeables— y reforzado el programa de desazolve en zonas prioritarias.

“Tlalpan es una alcaldía verde”, enfatizó Osorio, al subrayar que su territorio boscado y agrícola alberga productores que contribuyen a la recarga de acuíferos y a la sustentabilidad hídrica de la ciudad.

Asimismo, reconoció que la demarcación enfrenta contradicciones hídricas: regiones con abundante recarga y lluvias conviven con zonas de distribución limitada, fugas constantes e inundaciones. Ante ello, la estrategia ha sido fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno. “Implementamos el Gabinete de Agua, que sesiona todos los días a las 7:30 de la mañana para revisar incidencias y ajustar la operación”, detalló.

En la reunión participaron autoridades de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la Dirección de Operación Hidráulica, representantes de SEGIAGUA, JICA y la ciudad de Nagoya, quienes reafirmaron su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora del servicio de agua en la capital mexicana.

Contáctanos

Legal

Política de Privacidad

©Agencia NVM Comunicación y Análisis SAS. de C.V., Reserva de Derechos al uso exclusivo Agencia NVM Digital 04-2022-070615061100-203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor con fundamento en lo dispuesto en los artículos 173,174,175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de Autor 70 y 77 de su reglamento.