Ciberdelincuentes usan “Préstamo Bienestar 2025” para estafar

Ciberdelincuentes usan “Préstamo Bienestar 2025” para estafar

Nacional - 13 de agosto de 2025

  • ESET advierte sobre mensajes falsos que suplantan programas gubernamentales para robar datos y dinero a la población mexicana.

Ciudad de México – ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advirtió sobre el aumento de mensajes fraudulentos que suplantan al programa gubernamental “Préstamo Bienestar 2025” para engañar a la población mexicana.

La campaña ilícita, activa desde principios de año, circula principalmente por redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp, donde ciberdelincuentes contactan a usuarios para ofrecer créditos inexistentes con supuestas condiciones favorables.

“Se aprovechan de la necesidad económica y de la confianza en programas sociales para suplantar a dependencias oficiales y robar datos personales o dinero. Es fundamental verificar siempre la legitimidad de la institución antes de entregar información”, señaló David González, investigador de seguridad informática de ESET Latinoamérica.

El “Préstamo Bienestar 2025” ofrece montos entre 6 mil y 45 mil pesos, con requisitos accesibles para la ciudadanía. Sin embargo, los estafadores emplean tácticas como prometer créditos sin requisitos, solicitar depósitos por supuestas comisiones o seguros no reembolsables, y enviar enlaces que dirigen a sitios falsos para capturar datos bancarios.

En algunos casos, una vez obtenida la información, los delincuentes hostigan a la víctima y a sus contactos para exigir pagos bajo amenazas. “Ninguna dependencia del gobierno pide dinero por adelantado para otorgar un préstamo. Si te lo solicitan, es una señal de alerta”, agregó González.

Recomendaciones de ESET para evitar ser víctima:

  • No compartir datos personales por teléfono, redes o mensajes.
  • No abrir enlaces de remitentes desconocidos.
  • No realizar depósitos para activar tarjetas o liberar préstamos.
  • Verificar información en canales oficiales y reportar intentos de fraude.
  • Usar contraseñas seguras y activar doble factor de autenticación.
  • Instalar soluciones antivirus para bloquear malware y sitios falsos.

ESET subraya que los ciberdelincuentes operan según temáticas y temporadas, combinándolas para aumentar sus posibilidades de éxito. La prevención y la desconfianza ante ofertas no verificadas son claves para evitar caer en estos engaños.

Contáctanos

Legal

Política de Privacidad

©Agencia NVM Comunicación y Análisis SAS. de C.V., Reserva de Derechos al uso exclusivo Agencia NVM Digital 04-2022-070615061100-203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor con fundamento en lo dispuesto en los artículos 173,174,175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de Autor 70 y 77 de su reglamento.