- Padres enfrentan problemas de salud física y emocional al cubrir gastos escolares, advierte Dinero.mx
Ciudad de México.- El estrés financiero, definido como la ansiedad ante demandas económicas que superan la capacidad percibida para afrontarlas, se agudiza en México durante la temporada de regreso a clases, cuando millones de familias deben solventar colegiaturas, útiles, uniformes y otros insumos escolares.
Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, explicó que “los gastos escolares siguen una tendencia de encarecimiento, presionados por la inflación y cambios en hábitos de consumo inclinados a lo digital, lo que ocasiona que cada vez más familias presenten problemas de salud por estrés financiero”.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), tres de cada diez mexicanos recurren al crédito para solventar estos compromisos. Además, la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI 2023), elaborada por INEGI y CONDUSEF, reveló que el 45.9% de la población rara vez o nunca cuenta con dinero sobrante al final del mes.
Impacto en la salud física y emocional
El mismo estudio documentó que el 34.9% de los adultos presenta síntomas físicos derivados de la tensión monetaria, entre ellos:
- Dolores de cabeza
- Gastritis
- Colitis
- Alteraciones en la presión arterial
- Tensión muscular
A nivel psicológico, el 30.7% reportó problemas como:
- Ansiedad
- Depresión
- Insomnio
- Tristeza
- Trastornos alimenticios
En familias con niños en edad escolar, estas afectaciones suelen intensificarse conforme se aproxima el inicio de clases y aumentan las preocupaciones por los gastos.
Efectos en la dinámica familiar
El estrés financiero también impacta en la convivencia diaria, generando discusiones entre parejas y tensiones en la relación con los hijos. Para especialistas, esto explica por qué el regreso a clases se ha convertido en sinónimo de angustia para una parte importante de los padres en México.
Recomendaciones para sobrellevar el regreso a clases
Dinero.mx señaló que esta temporada también puede aprovecharse para fomentar hábitos financieros saludables dentro del hogar. Involucrar a los hijos en la elaboración de un presupuesto y enseñarles a distinguir entre necesidades y deseos son prácticas que contribuyen a fortalecer la educación financiera desde temprana edad.
Finalmente, Alejandro Sena subrayó que “existen herramientas como los simuladores de préstamos que puedes encontrar en la página oficial de Dinero.mx, los cuales pueden ser de gran utilidad antes de solicitar un crédito para hacer frente a los gastos ocasionados por el regreso a clases”.
Etiquetas: Economía y Finanzas
Contáctanos
Legal
Política de Privacidad©Agencia NVM Comunicación y Análisis SAS. de C.V., Reserva de Derechos al uso exclusivo Agencia NVM Digital 04-2022-070615061100-203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor con fundamento en lo dispuesto en los artículos 173,174,175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de Autor 70 y 77 de su reglamento.