México consolida su liderazgo turístico global en 2024 y proyecta un 2025 con crecimiento sostenido

México consolida su liderazgo turístico global en 2024 y proyecta un 2025 con crecimiento sostenido

Turismo - 3 de junio de 2025

Ciudad de México.– Con una vasta riqueza natural, cultural y gastronómica, México se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más relevantes a nivel global. Desde las playas del Caribe y el Pacífico, hasta sus zonas arqueológicas milenarias y una gastronomía reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el país continúa captando el interés de millones de visitantes internacionales cada año.

Durante 2024, el país registró un récord de 86.4 millones de visitantes internacionales, cifra que representó un crecimiento del 15.5% en comparación con 2023 y superó ligeramente los niveles prepandemia de 2019. Esta recuperación no solo se reflejó en la afluencia de turistas, sino también en la derrama económica, que alcanzó los 32,956 millones de dólares, un incremento del 7.4% anual y un notable aumento del 34.1% respecto a 2019.

Turismo: motor clave para la economía

Uno de los indicadores que refleja la importancia del sector es el superávit por turismo, que en 2024 alcanzó los 21,632 millones de dólares, un alza del 47.2% frente a 2019. Esta cifra refuerza el papel del turismo como una fuente clave de divisas, particularmente en regiones donde la economía local depende de manera directa del arribo de visitantes.

El acceso a créditos personales y financiamiento a pequeños negocios turísticos ha sido otro factor relevante, permitiendo a emprendedores y familias mejorar su infraestructura y servicios, elevando así la competitividad de los destinos nacionales.

Primer trimestre de 2025: balance positivo con matices

Entre enero y marzo de 2025, México recibió 6.121 millones de turistas internacionales por vía aérea, un incremento del 3.5% respecto al mismo periodo de 2024 y del 16.6% en comparación con 2019. El mercado norteamericano continúa liderando el flujo turístico: Estados Unidos aportó 3.858 millones de viajeros (+5.1% interanual), mientras que Canadá envió 1.215 millones de visitantes (+13%). Destaca también el crecimiento del turismo argentino, con 114,719 visitantes, un aumento del 32.5% respecto al año anterior.

Eventos de promoción como Una Ventana de México en San Diego y la inauguración de una oficina de promoción turística en el Consulado General de México en esa ciudad —con énfasis en los atractivos de Oaxaca— han fortalecido la visibilidad internacional del país y estimulado alianzas estratégicas.

Cifras de marzo: crecimiento en visitantes, baja en gasto promedio

De acuerdo con datos del INEGI, en marzo de 2025 se registraron 8.368.662 visitantes internacionales, un alza del 10.1% anual. De este total, 4.188.343 fueron turistas pernoctantes, mientras que 4.180.319 fueron excursionistas fronterizos, con un crecimiento notable del 20.5% en este último segmento.

La entrada de divisas por turismo en marzo ascendió a 3,667.1 millones de dólares, con un crecimiento del 5.2% anual. Sin embargo, el gasto promedio por visitante descendió un 4.5%, ubicándose en 438.20 dólares, una baja atribuida al incremento de excursionistas, cuyo gasto por persona suele ser inferior.

El gasto por tipo de turista también reflejó diferencias:

Asimismo, se observó una leve caída del 2.6% en turistas que ingresaron por vía aérea, atribuida en parte al cambio del calendario vacacional, ya que en 2024 la Semana Santa se celebró en marzo y en 2025 se trasladó a abril, lo cual distorsiona la comparación interanual.

México en el escenario turístico global

Según National Geographic, México se posiciona entre los cuatro países más visitados del mundo, solo por detrás de Francia, España y Estados Unidos. Los destinos de sol y playa como Cancún, Riviera Maya y Los Cabos siguen siendo los más demandados, mientras que las zonas arqueológicas reconocidas por la UNESCO —como Chichén Itzá, Teotihuacán y Palenque— refuerzan la identidad histórica del país.

Por otro lado, el informe de tendencias de Airbnb para 2025 destaca el auge de Puerto Escondido, en la costa oaxaqueña, como uno de los destinos con mayor crecimiento en búsquedas globales. Este tipo de destinos, más sostenibles y auténticos, refleja una preferencia creciente por experiencias menos masificadas y con enfoque en el bienestar y la conexión comunitaria.

Proyección optimista

En el primer trimestre de 2025, México acumuló 11.8 millones de turistas internacionales, un crecimiento del 5.7% respecto al mismo periodo de 2024. Este desempeño consolida al país como un referente global en turismo, con una oferta cada vez más diversificada y resiliente.

A pesar de los retos en gasto promedio y competencia internacional, las cifras muestran que México no solo ha recuperado su posición en el turismo global, sino que la ha fortalecido, gracias a una estrategia que combina promoción, inversión y diversificación de destinos.

? Cifras clave

  • 86.4 millones de visitantes internacionales en 2024 (+15.5% vs. 2023)
  • 32,956 millones de USD en ingresos turísticos en 2024 (+7.4%)
  • 21,632 millones de USD de superávit turístico (+47.2% vs. 2019)
  • 6.121 millones de turistas por vía aérea en el primer trimestre de 2025
  • 11.8 millones de visitantes totales en T1 2025 (+5.7%)

Contáctanos

Legal

Política de Privacidad

©Agencia NVM Comunicación y Análisis SAS. de C.V., Reserva de Derechos al uso exclusivo Agencia NVM Digital 04-2022-070615061100-203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor con fundamento en lo dispuesto en los artículos 173,174,175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de Autor 70 y 77 de su reglamento.